TALLERES POR UNA INTEGRACIÓN PLENA
Nuestros talleres para una integración plena
cartel talleres.pdf
Documento Adobe Acrobat [1.1 MB]
Productos elaborados en los talleres para una integración plena
productos.pdf
Documento Adobe Acrobat [1.2 MB]
Actividades que hacemos en los talleres para una integración plena
triptico tallares.pdf
Documento Adobe Acrobat [987.2 KB]

La Fundación Ibercaja apoya económicamente nuestros talleres de inclusión

 

La Fundación Ibercaja apoya económicamente nuestros talleres de inclusión social y autonomía personal con 2.500 euros, mediante un convenio firmado en junio de 2024.

 

Agradecemos públicamente el compromiso social de la Fundación Ibercaja con nuestro esfuerzo para que nuestros hijos e hijas puedan tener acceso a una herramienta de superacion e integración que hemos puesto en marcha ya que por el momento no cuenta con plazas -aunque están concedidas- en el sistema público de asistencia.

 

 El director general de Fundación Ibercaja, José Luis Rodrigo entregó a finales del pasado mes de septiembre los convenios a 14 organizaciones de Guadalajara. El acto formaba parte de la convocatoria nacional de ayudas que convoca la Fundación Ibercaja, con la que en 2024 se ha llegado a más de 100.000 personas y se ha apoyado a cerca de 350 entidades.

 

El objetivo de esta iniciativa es ayudar e impulsar a las entidades sociales, quienes, a través de sus proyectos, trabajan por romper las desigualdades.

Ver más en:

https://www.fundacionibercaja.es/sala-prensa/fundacion-ibercaja-continua-su-apoyo-a-las-entidades-sociales-alcarrenas/

 

A continuación, se puede consultar completo el convenio entre la Fundación Ibercaja y la Asociación Caminando.

CONVENIO FUNDACION IBERCAJA 2024.pdf
Documento Adobe Acrobat [398.8 KB]
Artemania

Los objetivos que buscamos con estos talleres son:

         Experimentar las sensaciones táctiles en contacto con diversos materiales.

         Mejorar la motricidad fina.

         Favorecer el principio de normalización a través de actividades artísticas.

         Facilitar la expresión por medio de actividades plásticas.

         Estimular la relación social al trabajar en grupo.

 

Las artes plásticas son importantes en el ocio de las personas con diversidad funcional por las siguientes razones:

         Desarrollan la libre expresión de pensamientos y sentimientos.

         Impulsan el desarrollo de la propia capacidad creadora.

         Posibilitan el conocimiento del propio cuerpo.

         Aumentan los niveles de comunicación oral en las explicaciones de sus trabajos.

         La ayuda en la resolución de problemas simples y adaptación social.

 

Desarrollo de la autonomía y la integración social

Estos son algunos de los objetivos de estos talleres que desarrollamos en Cabanillas del Campo:

• Potenciar y promover las capacidades personales de las usuarias y usuarios del servicio para garantizar su participación social, a pesar de que implique la utilización de apoyos en determinadas situaciones y competencias, de manera que se garantice que la persona lo hará en las mejores condiciones de autonomía, normalización y calidad de vida. Para ello se planificaran actividades adaptadas específicamente para estos usuarios.

• Trabajar diferentes habilidades por medio de las distintas actividades: expresión corporal, coordinación, movimiento (motricidad fina y gruesa), expresión de sentimientos, comunicación no verbal, conciencia espacio-temporal, emocional, comunicativa, social, creatividad, responsabilidad, elección, autonomía en diversas situaciones, etc.

• Favorecer las relaciones interpersonales entre los usuarios y usuarias de los talleres.

• Crear una red natural de apoyos, favoreciendo actitudes de ayuda y cooperación entre los miembros del grupo.

• Facilitar la participación de las familias en la toma de decisiones sobre los aspectos relevantes de la vida de cada usuario o usuaria.

• Integrar las actividades con el entorno social y conseguir la normalización efectiva y la aceptación de la diversidad funcional como un factor enriquecedor.

Contacto

Asociación Caminando

C/ Alto de la Noguera, 16
19200 Azuqueca de Henares

 

Correo electrónico:

caminandoasociacion@gmail.com


Telefono/WhatsApp:

604 98 55 68

Asociación Caminando en redes sociales :

Versión para imprimir | Mapa del sitio


© Asociación Caminando - 2025




E-mail

Cómo llegar